Pages

Destinos turisticos LA SEMANA SANTA EN LAS MISIONES JESUITICAS

LA SEMANA SANTA EN LAS MISIONES JESUITICAS.

A más de 200 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, se encuentran las Misiones Jesuíticas de Chiquitos donde la Semana Santa tiene un especial colorido pues los lugareños desarrollan su creatividad para recrear el viacrucis y la crucifixión. Se acostumbra realizar procesiones y sermones.

Las Misiones Jesuíticas, edificadas entre 1691 y 1760, despiertan admiración e interés a quienes las visitan por la arquitectura de sus templos de estilo barroco mestizo, donde destacan pinturas, murales, esplendorosos altares dorados, colosales columnas talladas en madera y una variedad de bellos tallados que adornan los retablos, púlpitos y cajonerías. Las iglesias emulan la apariencia de construcciones europeas.

Las Misiones Jesuíticas son una muestra del Barroco americano que no muestra ruinas, sino templos y pueblos vivos herederos de una cultura misional nativa

La riqueza de la música barroca, compuesta y ejecutada en las misiones, cuyas partituras constituyen una colección única en América y actualmente se conservan en el Archivo de Chiquitos de Concepción, son ejecutadas con frecuencia bienal en los Festivales Internacionales de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos".

El alto nivel artístico y el profundo significado cultural de las obras, motivaron a la Unesco a declarar en 1.991 Patrimonio de la Humanidad a los pueblos de San Javier, Concepción, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos.

Arroz

Arroz

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Arroz


La yuca

La yuca

Para saber mas sobre esta planta puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Manihot_esculenta





































Ñuflo de Chavez

El 26 de febrero de 1561 el Capitán General Ñuflo de Chavez fundó Santa Cruz de la Sierra con autorización del Virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Lo hizo a orillas del río Sutó, en lo que hoy se conoce como Santa Cruz la Vieja (San José de Chiquitos).

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91uflo_de_Chaves

Fruta tamarindo

Fruta tamarindo

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Tamarindus_indica





































Fruta Totai

Fruta Totai

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Acrocomia_aculeata


Arbol Toborochi

Santa Cruz de la Sierra y sus encantos 🌸 Sabias que ??? El Toborochi en la antigüedad era llamado Árbol de Refugio. Por toda la ciudad encuentras este árbol con una flor de hermoso color 🌸

Para saber ma sobre esta ṕlanta puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Chorisia


Fruta Quinoto

Fruta Quinoto

Para saber mas puede consultar

https://es.wikipedia.org/wiki/Citrus_myrtifolia


Fruta Motoyoe

Motoyoe

Para saber mas puede acceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Melicoccus_bijugatus


Motojobobo

Motojobobo

Para saber mas sobre esta fruta puede cceder

https://es.wikipedia.org/wiki/Physalis_peruviana