Música dedicada al club de futbol Blooming de Santa Cruz de la Sierra
Tema: Blooming, Barra Brava
Ritmo: Rumba Mambo
Letra: Julio Kempff Suarez
Música: Aldo Peña Gutierrez
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=2FStPCdZ0_M&feature=share
Ads by Viator
Ads by TravelPayouts - Aviasales
Ads by Travel Payouts Get Transfer
Ads by Travel Payouts Intui Travel
Ads by Travel payouts Kiwi
Busque en este blog o en la web
Noticias de Bolivia - Reciente - Google Noticias
Futbol de Bolivia - Google Noticias
Canciones dedicadas a Santa Cruz
Ads by Travelpayouts - Aviasales
Destinos turisticos CASCADA DE CUEVAS
CASCADA DE CUEVAS
A 20 Km al este de Samaipata, en medio de paisajes inigualables, se encuentran las Cascadas de Cuevas, una belleza natural que merece ser visitada. Se puede llegar a las quebradas cercanas y disfrutar de un baño en las caídas de agua. Cuenta con cabañas para alojamiento.
A 20 Km al este de Samaipata, en medio de paisajes inigualables, se encuentran las Cascadas de Cuevas, una belleza natural que merece ser visitada. Se puede llegar a las quebradas cercanas y disfrutar de un baño en las caídas de agua. Cuenta con cabañas para alojamiento.
Reservar hotel en la Higuera
Para quien va a Santa Cruz y quiere conocer la ruta del Che, el celebre guerrillero cubanmo argentiono y su ruta en Bolivia a además de conocer el luigar donde fue e=xpuesto su cadaver y desea hacer una reserva de hotel en ese lugar ademas de saber su ubicación y sus precios lo puede hacer aqui
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
ALDO PEÑA - CARNAVAL HOLZANES 2005
Tema: Carnaval Holgazanes 2005
Música Oficial del Carnaval
Letra: Julio Kempff Suarez
Compositor e Intérprete: Aldo Peña
Producción y Realización: Unitel y Viajero Tvc
Música dedicada a la comparza holgazanes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cnxfVEm4BOk
Letra: Julio Kempff Suarez
Compositor e Intérprete: Aldo Peña
Producción y Realización: Unitel y Viajero Tvc
Música dedicada a la comparza holgazanes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=cnxfVEm4BOk
Destinos turisticos CASCADA REFUGIO VALCANES
Escondido en un valle profundo rodeado de la cadena montañosa Volcanes, el Refugio Los Volcanes goza de una ubicación privilegada con vistas panorámicas únicas de la majestuosa cadena de formaciones volcánicas de roca arenisca y de los bosques subtropicales que los rodean, ofreciendo innumerables oportunidades para observar plantas y animales en su entorno natural.
Como una bendición, el clima siempre primaveral de la región permite que la verde vegetación de los valles y montañas se mezclen con los colores de las flores.
Las aguas cristalinas del río Elvira cerca del refugio forma tres cascadas, una de ellas a formado a sus pies una piscina natural donde es posible nadar.
El Refugio Los Volcanes se encuentra en la zona colindante con el límite Sur del Parque Nacional Amboró a solamente dos horas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en dirección a Samaipata.
Visitantes como los famosos ornitólogos Ridgeley, Tudor y otros han registrado más de 200 especies de aves (ver lista de aves de Refugio Los Volcanes), al igual que en el campo de la botánica el Dr. Roberto Váquez ha identificado mas de 100 especies de orquídeas (ver lista de orquídeas de Refugio Los Volcanes) y bromelias.
Como una bendición, el clima siempre primaveral de la región permite que la verde vegetación de los valles y montañas se mezclen con los colores de las flores.
Las aguas cristalinas del río Elvira cerca del refugio forma tres cascadas, una de ellas a formado a sus pies una piscina natural donde es posible nadar.
El Refugio Los Volcanes se encuentra en la zona colindante con el límite Sur del Parque Nacional Amboró a solamente dos horas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en dirección a Samaipata.
Visitantes como los famosos ornitólogos Ridgeley, Tudor y otros han registrado más de 200 especies de aves (ver lista de aves de Refugio Los Volcanes), al igual que en el campo de la botánica el Dr. Roberto Váquez ha identificado mas de 100 especies de orquídeas (ver lista de orquídeas de Refugio Los Volcanes) y bromelias.
Reserva hotel en San Ignacio de Velasco
Para quien va a San Ignacio de Velasco a conocer las misiones jesuitas además de otros atractivos turisticos asi como también saber la ubicación del hotel y sus respectivos precios puede hacerlo aqui mismo
Booking.com
Booking.com
Destinos turisticos SERRANIA LOS VOLCANES SANTA CRUZ
SERRANIA LOS VOLCANES SANTA CRUZ
La Serranía de Volcanes es un lugar realmente fantástico a un par de horas de la ciudad de Santa Cruz; existen muchas caídas de agua que realmente son una fantasía.
La Serranía de Volcanes es un lugar realmente fantástico a un par de horas de la ciudad de Santa Cruz; existen muchas caídas de agua que realmente son una fantasía.
Destinos turisticos Santa Rosa de la Mina
Tranquilidad, aire puro y un hermoso lugar donde puedes disfrutar de la inmensa naturaleza, espacios de diversiónn y una excelente atención a solo 2 horas y media de la ciudad de Santa Cruz
El complejo turistica SAnta Rosa de la Mina cuenta con un entorno paisajistico natural inigualable una vista espectacular de las colinas chiquitanas . Brinda la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de animales sueltos por la extensa propiedad , además de una atención de primer nivel de parte del personal son una invitación a la que no puedes faltar.
Este hermoso club de campo esta situado a 189 kilometros de la ciudad de Santa Cruz , sobrte la carretera pavimentada a San Javier , a escasos 9 kilometros de la población de San Ramón , es un desarrollo inmobiliario, turistico hotelero y recreativo, implantado sobre una superficie de mas de 1000 hectareas, cuenta con áreas urbanizadas con lotes de terreno para la venta, servicios básicos y multiples espacios recreacionales
Cuenta con varias facilidades recreativas a disposición de copropietarioas y de usuarios entre las que destacan su Club House, Campo de Golf, Àrea Hípica , espacios náuticos, aerodromo, bosque plagado de flora y fauna nativa y cabañas de diferente capacidad
Club House
El Club House cuenta con un centro gastronómico recreativo a disposición de los habitantes de los consominios y abierto al público. Este centro dispone de un acogedor restaurante, amplio bar, hermosas piscinas, SPA, canchas deportivas y salón de eventos
Las piscinas del Club House son los favoritos de los niños y grandes, es el lugar ideal para descansar y tomar el sol, mientras se refresca con una piña colada. Relájese en el sauna a vapor o juegue un partido de Beach voley en la cancha
Área de Camping
Para los amantes del camping, el complejo ofrece un área sombreada y segura, espacio para estacionamiento de automoviles, baños totalmente equipados y área de cocinar y comedor
Campo de golf
El campo de golf es el único en Bolivia que cuenta con área de práctica sobre agua que esta utilizable , ademas de sus 9 hoyos en desarrollo, los mismos que aprovechan la original topografía del lugar y su rica naturaleza
Área hípica
Sus amplios espaciós naturales son una invitación para la crianza y cuidado de equinos, además posee un hato de caballos de paseo a disposición de los visitantes
Actividades náuticas
Sus lagunas artificiales de distintos tamaños ofrecen todas las condiciones para el ejercicio del remo, vela, buceo, la pesca y la mononáutica . El club cuenta con botes y equipos en alquiler
Aeródromo para avionetas
Su aerodromo para avionetas esta registrado en la Dirección General de Aeronática Civil y se encuentra a solo 300 metros del Club House. Una facilidad a disposición de los amantes del aire
Riqueza ecológica
Sus 200 hectáreas de parque, mas de 10 kilómetros de senderos y centenares de hectáreas de bosque nativo, constituyen un espacio alucinante para caminantes , marchistas, pedalistas , fotógrafos y observadores de pájaros, mariposa, animales y flora nativa
Cabañas de acuerdo a su necesidad
Santa Rosa de la Mina Club de Campo cuenta con una treintena de cabañas familiares, algunas de uso privado y otras de alquiler . Su disponibilidad de hospedaje incluye desde piezas dobles con baño privado hasta cabañas equipadas para 4, 6 , 8, 10 y 12 personas. Todos los huespedes tienen libre acceso al Club House
Poblado con una historia tricentenaria
Santa Rosa de la Mina es un pequeño poblado con una historia tricentenaria, solo una probadita de su riqueza histórica, la campana mayor de su capilla barroca esta fechada en 1707
Su proximidad a la misión mas antigua de Chiquitos, San Javier, hace posible el disfrute de las permanentes actividades musicales, folclóricas y artesanales propias de este pueblo misional. Su ubicación es aledaña a Santa Rosa de la Mina Club de Campo. El visitante disfruta de esta inolvidable y hospitalaria comunidad
El complejo turistica SAnta Rosa de la Mina cuenta con un entorno paisajistico natural inigualable una vista espectacular de las colinas chiquitanas . Brinda la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de animales sueltos por la extensa propiedad , además de una atención de primer nivel de parte del personal son una invitación a la que no puedes faltar.
Este hermoso club de campo esta situado a 189 kilometros de la ciudad de Santa Cruz , sobrte la carretera pavimentada a San Javier , a escasos 9 kilometros de la población de San Ramón , es un desarrollo inmobiliario, turistico hotelero y recreativo, implantado sobre una superficie de mas de 1000 hectareas, cuenta con áreas urbanizadas con lotes de terreno para la venta, servicios básicos y multiples espacios recreacionales
Cuenta con varias facilidades recreativas a disposición de copropietarioas y de usuarios entre las que destacan su Club House, Campo de Golf, Àrea Hípica , espacios náuticos, aerodromo, bosque plagado de flora y fauna nativa y cabañas de diferente capacidad
Club House
El Club House cuenta con un centro gastronómico recreativo a disposición de los habitantes de los consominios y abierto al público. Este centro dispone de un acogedor restaurante, amplio bar, hermosas piscinas, SPA, canchas deportivas y salón de eventos
Las piscinas del Club House son los favoritos de los niños y grandes, es el lugar ideal para descansar y tomar el sol, mientras se refresca con una piña colada. Relájese en el sauna a vapor o juegue un partido de Beach voley en la cancha
Área de Camping
Para los amantes del camping, el complejo ofrece un área sombreada y segura, espacio para estacionamiento de automoviles, baños totalmente equipados y área de cocinar y comedor
Campo de golf
El campo de golf es el único en Bolivia que cuenta con área de práctica sobre agua que esta utilizable , ademas de sus 9 hoyos en desarrollo, los mismos que aprovechan la original topografía del lugar y su rica naturaleza
Área hípica
Sus amplios espaciós naturales son una invitación para la crianza y cuidado de equinos, además posee un hato de caballos de paseo a disposición de los visitantes
Actividades náuticas
Sus lagunas artificiales de distintos tamaños ofrecen todas las condiciones para el ejercicio del remo, vela, buceo, la pesca y la mononáutica . El club cuenta con botes y equipos en alquiler
Aeródromo para avionetas
Su aerodromo para avionetas esta registrado en la Dirección General de Aeronática Civil y se encuentra a solo 300 metros del Club House. Una facilidad a disposición de los amantes del aire
Riqueza ecológica
Sus 200 hectáreas de parque, mas de 10 kilómetros de senderos y centenares de hectáreas de bosque nativo, constituyen un espacio alucinante para caminantes , marchistas, pedalistas , fotógrafos y observadores de pájaros, mariposa, animales y flora nativa
Cabañas de acuerdo a su necesidad
Santa Rosa de la Mina Club de Campo cuenta con una treintena de cabañas familiares, algunas de uso privado y otras de alquiler . Su disponibilidad de hospedaje incluye desde piezas dobles con baño privado hasta cabañas equipadas para 4, 6 , 8, 10 y 12 personas. Todos los huespedes tienen libre acceso al Club House
Poblado con una historia tricentenaria
Santa Rosa de la Mina es un pequeño poblado con una historia tricentenaria, solo una probadita de su riqueza histórica, la campana mayor de su capilla barroca esta fechada en 1707
Su proximidad a la misión mas antigua de Chiquitos, San Javier, hace posible el disfrute de las permanentes actividades musicales, folclóricas y artesanales propias de este pueblo misional. Su ubicación es aledaña a Santa Rosa de la Mina Club de Campo. El visitante disfruta de esta inolvidable y hospitalaria comunidad
Reservar hotel en Buena Vista
Para quien va a al municipiom de Buena vistra y necesita reservar un hotel asi como saber su ubicación lo puede hacer aqui
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
ALDO PEÑA - ROJO...ROJO, DALE CAMPEÓN
Tema musical dedicado al club Guabira
Tema: ROJO...ROJO, DALE CAMPEÓN
Ritmo: Corrido ranchero
Música, Letra e Intérprete: Aldo Peña G.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jfviLQo-aVo&feature=share
Tema: ROJO...ROJO, DALE CAMPEÓN
Ritmo: Corrido ranchero
Música, Letra e Intérprete: Aldo Peña G.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jfviLQo-aVo&feature=share
Reservar hotel en San José de Chiquitos
Para quien va a San José de Chiquitos para conocer sus atractivos turisticos y desea reservar un hotel a si como saber su ubicación exacta puede consultar aqui
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
ALDO PEÑA - SOY DE ORIENTE
Música dedicada al equipo de oriente Petrolero
Tema: Soy de Oriente
Ritmo: Taquirari
Letra y Música: Aldo Peña
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dM71Mv8R5co&feature=share
Tema: Soy de Oriente
Ritmo: Taquirari
Letra y Música: Aldo Peña
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dM71Mv8R5co&feature=share
Fruta típicas Guapuru
El guapurú es un gran árbol de aspecto tortuoso, con muy pocas ramas, de corteza gruesa y un poco espinosa.
Crece generalmente bajo la sombra de árboles más grandes. Sus frutos producen la impresión de estar pegados al tallo y se concentran en el tronco principal y las ramas gruesas.
Son morados al principio y negros al madurar

Para saber mas sobre este fruto puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Plinia_cauliflora

Para saber mas sobre este fruto puede consultar
https://es.wikipedia.org/wiki/Plinia_cauliflora
Reservar hotel en Samaipata
Para quien va a ver las ruinas de Samaita también conocido como el fuerte de Samaipata y desa reservar un hotel además de ver su ubicación lo puede hacer aqui
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
ALDO PEÑA - 400 AÑOS ¡VIVA VALLEGRANDE!
Canción en homenaje a Vallegrande
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hhvHhSfwOZQ&feature=share
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=hhvHhSfwOZQ&feature=share
Reservar hotel en Vallegrande
Para quien desa ir a Vallegrande en el departamento de Santa Cruz Bolivia y desa visitar los diferentes destinos turisticos como por ejemplo la ruta del Che Guevara por ejemplo y necesita de un hotel aqui puede hacer la reserva
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
Municipio de San Miguel
SAN MIGUEL
En la región de la “Gran chiquitanía” se ubica el municipio de San Miguel, cuyo acceso es sobre carretera ripiada a 37 km. de San Ignacio de Velasco.
La población local es rica en tradiciones y leyendas populares preservando aún su cultura con poca influencia externa. Posee también el arte del tallado en madera y sus talleres son los más reconocidos de la región.
La mejor opción para conocer San Miguel es una caminata por el pueblo, que preserva sus casas originales construidas con barro, caña y techos de hojas de palmera.
TEMPLO JESUÍTICO SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Uno de los templos jesuíticos más hermoso declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad y Monumento Nacional por el gobierno boliviano es el de San Miguel, por encontrarse entre 1 y 1.5 metros más alto, con relación a la calzada, lo que a su vez da mayor sensación de grandeza al templo.
El templo jesuítico “San Miguel Arcángel”, construido en el año 1748 inaugurado en 1760 es considerado uno de los más importantes de la Chiquitanía.
ATRACTIVOS
Templo Jesuítico “San Miguel Arcángel”, el pozo jesuítico, Museo Etnofolklórico de la Casa de la Cultura, Artesanías, El Sutó (circuito de cuevas a 9 km.), el Tapacaré (mirador natural).
En la región de la “Gran chiquitanía” se ubica el municipio de San Miguel, cuyo acceso es sobre carretera ripiada a 37 km. de San Ignacio de Velasco.
La población local es rica en tradiciones y leyendas populares preservando aún su cultura con poca influencia externa. Posee también el arte del tallado en madera y sus talleres son los más reconocidos de la región.
La mejor opción para conocer San Miguel es una caminata por el pueblo, que preserva sus casas originales construidas con barro, caña y techos de hojas de palmera.
TEMPLO JESUÍTICO SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Uno de los templos jesuíticos más hermoso declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad y Monumento Nacional por el gobierno boliviano es el de San Miguel, por encontrarse entre 1 y 1.5 metros más alto, con relación a la calzada, lo que a su vez da mayor sensación de grandeza al templo.
El templo jesuítico “San Miguel Arcángel”, construido en el año 1748 inaugurado en 1760 es considerado uno de los más importantes de la Chiquitanía.
ATRACTIVOS
Templo Jesuítico “San Miguel Arcángel”, el pozo jesuítico, Museo Etnofolklórico de la Casa de la Cultura, Artesanías, El Sutó (circuito de cuevas a 9 km.), el Tapacaré (mirador natural).
Restaurante La Casa del Camba
La Casa del Camba
Actividades
Restaurant de platos típicos del Oriente. El sabor típico del Oriente boliviano. Santa Cruz, Bolivia Productos y servicios
Restaurante para degustar los típicos sabores cambas. La mejor culinaria criolla servida con la mejor categoría.
Compañía certificada con ISO 9001-2008.
La Casa del Camba cuenta con una infraestructura capaz de brindar atención simultánea a 800 comensales. Su variado Menú ofrece los más exquisitos platos.
- » Picadas
- » Carnes Silvestres
- » Comidas Típicas
- » Mini Buffete de Comidas Típicas
- » Carnes a la Parrilla
- » Carne de Cerdo
- » Parrilladas
- » Ensaladas
- » Postres
- » Buffet de Comidas Criollas (Ensaladas, Platos fuertes, Guarniciones)
- » Servicio de Catering a: DOMICILIOS, EMPRESAS, EVENTOS
ESPECIALES
» Atención de:
MATRIMONIOS, CUMPLEAÑOS, EVENTOS EMPRESARIALES.
Certificados y Afiliaciones
ISO 9001 – 2008
Reservar hotel en Warnes
Para quien va a la ciudad de Montero en el departamento de Santa Cruz y desea saber donde estan los hoteles en un mapa y su respectivo precio para hacer una reserva lo puede hacer aqui
- Agoda https://bit.ly/3CgTQmQ
- Booking https://bit.ly/3HL1BCy
- Expedia https://bit.ly/3sKHTBz
- Hotels https://bit.ly/3HUOArf
ALDO PEÑA - CANTO A SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Tema: Canto a Santa Cruz de la Sierra
Compositor e Intérprete: Aldo Peña
Letra: Julio Kempff Suarez
Siempre libres cruceños seamos
Compañera del viento y la lluvia,
prisionera del sol tropical.
Sos mil aves en vuelo infinito,
sos tajibo y palmera real.
Yo te amo, Santa Cruz de la Sierra,
ciudad bella, vos sos mi pasión.
Paraíso enclavado en la tierra,
yo te canto con el corazón.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3i76DlSjGfs&feature=share
Compositor e Intérprete: Aldo Peña
Letra: Julio Kempff Suarez
Siempre libres cruceños seamos
Compañera del viento y la lluvia,
prisionera del sol tropical.
Sos mil aves en vuelo infinito,
sos tajibo y palmera real.
Yo te amo, Santa Cruz de la Sierra,
ciudad bella, vos sos mi pasión.
Paraíso enclavado en la tierra,
yo te canto con el corazón.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=3i76DlSjGfs&feature=share
Recetas de cocina Masaco con queso
Masaco con Queso – Estilo Camba
El masaco es una delicia típica de nuestra región, es a base de yuca o plátano, con charque, chicharrón o queso.
Una receta de tradición. El masaco es una delicia típica fácil de preparar, pero que como todo plato requiere sus cuidados. Todos los horneados típicos y masitas, son preferidos por la mezcla de sabores que componen cada uno de ellos y no solamente gustan al cruceño, sino también a las personas del interior y exterior.
Para los ingredientes. Para saber si la yuca está "tiernita" se introduce la uña y si sale una resina blanca, eso significa que es buena. Asimismo para elegir el queso, antes de comprarlo asegúrese de probarlo, de preferencia que esté un poco saladito. De igual manera con el plátano, este debe estar maduro, no "pintón”.
Masaco de yuca. Primeramente debe tener 2 kilos de yuca, 1/2 kilo de queso rallado, sal y aceite o mantequilla. Para prepararlo, deberá pelar y lavar las yucas. No olvide partirlas en trozos pequeños. Luego debe poner una olla con agua a hervir. Una vez el agua esté hirviendo introdúzcala y cocine por el tiempo de 15 a 20 minutos. Saque las yucas del fuego e introduzca en el tacú y comience a triturarla, cuidando que no quede ningún tipo de grumo.
Incorpore poco a poco el queso y siga mezclando. Una vez formada la masa, en una paila (sartén) incorpore la mantequilla hasta que se derrita y luego adhiere la masa, coloque encima queso para que se derrita y coloque otra capa a la preparación. Dé la vuelta para que vaya dorando.
Receta
Ingredientes:
Masaco de plátano con queso
Preparación:
El masaco es una delicia típica de nuestra región, es a base de yuca o plátano, con charque, chicharrón o queso.
Una receta de tradición. El masaco es una delicia típica fácil de preparar, pero que como todo plato requiere sus cuidados. Todos los horneados típicos y masitas, son preferidos por la mezcla de sabores que componen cada uno de ellos y no solamente gustan al cruceño, sino también a las personas del interior y exterior.
Para los ingredientes. Para saber si la yuca está "tiernita" se introduce la uña y si sale una resina blanca, eso significa que es buena. Asimismo para elegir el queso, antes de comprarlo asegúrese de probarlo, de preferencia que esté un poco saladito. De igual manera con el plátano, este debe estar maduro, no "pintón”.
Masaco de yuca. Primeramente debe tener 2 kilos de yuca, 1/2 kilo de queso rallado, sal y aceite o mantequilla. Para prepararlo, deberá pelar y lavar las yucas. No olvide partirlas en trozos pequeños. Luego debe poner una olla con agua a hervir. Una vez el agua esté hirviendo introdúzcala y cocine por el tiempo de 15 a 20 minutos. Saque las yucas del fuego e introduzca en el tacú y comience a triturarla, cuidando que no quede ningún tipo de grumo.
Incorpore poco a poco el queso y siga mezclando. Una vez formada la masa, en una paila (sartén) incorpore la mantequilla hasta que se derrita y luego adhiere la masa, coloque encima queso para que se derrita y coloque otra capa a la preparación. Dé la vuelta para que vaya dorando.
Receta
Ingredientes:
Masaco de plátano con queso
- 1 kilo de plátano
- 3/4 kilo de queso
- Cantidad de aceite a gusto
- Sal
Preparación:
- Pelar los plátanos
- Rebanarlos uno por uno
- Rallar el queso
- Poner a calentar el aceite y freír los plátanos.
- Una vez fritos, introducir los plátanos en el tacú y moler hasta casi formar una masa. Agregar sal a gusto.
- Introducir el queso y seguir mezclando
- Sacar del tacú y formar bolitas espolvoreando con un poco de queso rallado para adornar.
Recetas de cocina Bife chorizo
Esta comida tiene ese nomnre debido a que la carne tiene la apariencia de un chorizo cuando es cocido
Bife Chorizo
Preparación:
Bife Chorizo
Preparación:
- Calentar muy bien la plancha que debe ser acanalada.
- Cocinar de a un bife por vez para que la plancha no se enfríe.
- Cortar un pedacito de grasa del costado del bife, untar con el la plancha y retirarlo.
- Colocar el bife sobre la plancha, a los pocos minutos se lo puede levantar y colocar sobre el mismo lado pero en otro sentido para que el dibujo de la plancha sobre la superficie quede en forma de rombos y no se queme la carne.
- Cuando en la superficie superior se vean unas gotitas de sangre es momento de darlo vuelta.
- Salarlo sobre la superficie ya cocida y terminar de asar la otra cara del bife como se hizo la primera.
Recuerdos de Santa Cruz Bolivia - Souvenirs of Santa Cruz
Para quien desee comprar camisetas y otros articulos homenaje al
departamento de Santa Cruz lo pueden hacer aqui, además de otros souvenirs o
recuerdos de su visita al departamento o al pais, tenemos cuadros,
bolsas, posters, etc
También tenemos recuerdos de Bolivia tenemos una gran variedad de ariticulos para escoger, pueden accerde a nuestra tienda virtual a través del siguiente enlace
https://bit.ly/3otesBD
Disponemos también de otros productos disponibles en Amazon de recuerdo de este departamento en el siguiente enlace
El gran territorio de la Chiquitania
“El territorio de la Gran Chiquitanía limita al Norte con el departamento del Beni, al sur con la provincia Cordillera y la República del Paraguay, al Este con la República del Brasil y al Oeste con las provincias Guarayos y los valles mesotérmicos en el departamento de Santa Cruz.”
Subscribe to:
Posts (Atom)