Ubicada en la Higuera se encuentra la Plaza Che Guevara y forma parte de la ruta turistica por los caminos del che
![]() |
Foto Mi nube |
Es en este lugar donde se mostró la famosa foto del Che Guevara muerto, este lugar forma parte del cirtuito tuístico por las rutas del Che Guevara, es se encuentra en el poblado de La Higuera.
Para saber mas puede leer
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Higuera_(Bolivia)
![]() |
Foto Mi nube |
![]() |
Foto Mi nube |
![]() |
Foto Mi nube |
Ubicada en Desde esta casa histórica, que albergaba el telégrafo, se dio comienzo a los últimos días de vida del Che Guevara. El ejército boliviano lo utilizaba para la comunicaciones con sus mandos y fue desde aquí, desde donde se envió el mensaje de que se había visto en los alrededores a los guerrilleros combatientes dirigidos por el Che. Un agricultor fue quien dio el chivatazo a los militares. Eso supuso el fin para los pocos, malnutridos y desmoralizados hombres y mujeres que seguían en el frente. A los pocos días fueron cautivados y ejecutados. Actualmente es una posada y cafetería muy bien cuidada.
Esta casa forma parte de la ruta turistica Por los caminos del Che Guevera
![]() |
Foto Mi nube |
![]() |
Foto Mi nube |
![]() |
Foto Mi nube |
Concepción es la puerta de entrada a las misiones jesuiticas y para rendir un homenaje a las misiones es que se inagura una puerta de entrada similar a las iglesias de las misiones jesuiticas. está ubicado a cuatro kilómetros de Concepción, en la salida a la ciudad de Santa Cruz, antes del puesto de control de peaje
Gigantes horcones tallados, similares al de la catedral Inmaculada Concepción, forman parte de la estructura construida en madera. Un letrero iluminado, que destaca el nombre de Concepción, y jardineras decoradas con motivos chiquitanos acompañan la obra.
A través de la red social Pinterest hemos desarrollado un proyecto turistico mediante la cual es posible conocer los diferentes destinos turisticos de Santa Cruz y de Bolivia, ahora complementada también por nuestra tienda en facebook, este proyecto es pensado en el turista, sobre todo lo que necesita con referencia a:
El turista puede el solo armar su propia ruta turistica decidiendo que puntos turisticos visitar de acuerdo a su presupuesto económico y tiempo de permanencia en el lugar de visita. Para ver ver los sitios turisticos de Santa Cruz debe entrar a este enlace
https://bit.ly/3tCyygH
Es posible comprar en transporte desde el aeropuerto internacional de Viru Viru a un hotel a través de éste enlace
https://bit.ly/3h6XMNi
o
https://bit.ly/3h6XMNi
Si esta interesado en conocer Santa Cruz de la Sierra y dar un apseo con una duración de 1 hora y 30 minutos a 2 horas puede hacerlo a través de este enlace
También es posible comprar recuerdos de este departamento a través del siguiente link
https://bit.ly/33UD4tq
Inauguramos nuestra tienda en facebook, donde podrá encontrar:
Nota de prensa que salio publicvada en el periodico El Deber el día 31 de Agosto de 2021 y fue escrito por Nelfi Fernandez Reyes
El Cristo Redentor cumplió 60 años: así fue el día en que el símbolo de hospitalidad de los cruceños fue erigido en el segundo anillo de la ciudad
El hijo del reconocido escultor Emiliano Luján abre el baúl de los recuerdos familiar para rememorar cómo transcurrió aquel histórico día de agosto de 1961.
A los pies del monumento al Cristo Redentor se han registrados hitos importantes de la historia de Santa Cruz. Foto: EL DEBER
Sin embargo, hace 60 años la masa urbana de la capital cruceña no llegaba ni al segundo anillo, es por ello que el monumento, que fue trasladado por tierra desde La Paz hasta Santa Cruz, fue erigido ‘en las afueras de la ciudad’ como símbolo de protección y como recuerdo del congreso eucarístico, dice el padre Hugo Ara, vicario de Comunicación de la Arquidiócesis de Santa Cruz.
Justamente, para recordar los 60 años de este encuentro y del monumento al Cristo Redentor, así como el inicio de las fiestas septembrinas, este miércoles, a las 19:00, están invitados los cruceños a participar de una misa a los pies de este símbolo departamental, misma que será celebrada por el monseñor Sergio Gualberti.
Uno de los pedidos, señaló Ara, que se hará en esta celebración litúrgica es para que septiembre se traduzca en diálogo y que haya fraternidad en el país, además de «dar gracias por la exuberancia dada por Dios a Santa Cruz en su naturaleza».
En Camiri, ciudad del interior del departamento de Santa Cruz existe un lugar para pder sacarse fotos
![]() |
«Pacho Flores», Pelé y Rocabado |
El equipo refinero, que empezaba a armar el plantel con el que meses más tarde conseguiría el primer título nacional (en enero de 1972), se reforzó con el lateral Enrique García y el volante Roberto Zapata, de Real Santa Cruz; el puntero Germán Benquique, de Blooming; el zaguero brasileño Walter Pinini y el mediocampista yacuibeño Adolfo Rocabado, de Guabirá. De preliminar, estuvieron las ex figuras de Blooming y Destroyers, rememorando el clásico de antaño.
Salió un partidazo. Ganó el Santos 4-3, tras remontar un arranque demoledor de Oriente con Dedé y Toninho como protagonistas de lujo. Pelé encaró el amistoso como un verdadero profesional. No decepcionó, pese a fallar un penal.
Arrancó a las 16:00 con unas diez mil personas en las tribunas. Dedé sorprendió a Cejas al minuto de juego con un remate cruzado. 1-0 para el local. Pelé puso el 1-1 con un potente remate que rozó en Pinini. Toninho gambeteó a dos rivales y logró el 2-1 a los 18.
Santos empezó a acelerar el ritmo tras las envalentonadas acciones de Oriente. En el minuto 25 hubo penal para el visitante por una mano de Antelo dentro del área que sancionó el árbitro Jorge Antequera. Ejecutó Pelé ante la expectativa de toda la gente que estaba en el estadio, y demostró que pese a ser la máxima estrella del fútbol, era un simple mortal y que se podía equivocar. Falló al rematar desviado.
Después, La Perla Negra haría gala de su magia, inventó una jugada por la izquierda, y envió un centro preciso, a la cabeza de Ferreti, que venció a Ladislao Jiménez para el 2-2, en el minuto 32. Acto seguido, en el minuto 35, entre Ferreti y Edú sortean media defensa en una admirable pared, y este último desnivela el marcador: 3-2.
En el segundo tiempo, Pelé vuelve a aparecer en toda su dimensión. Le devuelve el túnel que le había hecho Pacho Flores unos minutos antes y saca un zurdazo inatajable para Jiménez, para el 4-2, en el minuto 70. Diez minutos después, Cejas derriba a Rocabado dentro del área. Penal. Ejecutó Flores descolocando al golero argentino, y rubrica la cuenta: 4-3.
Pacho Flores, capitán y autor del gol de penal, rememora el inolvidable encuentro. “Fue un partido hermoso, bien corrido. Pelé me regaló su camiseta, que se la presté a alguien y nunca me la devolvió”, rememora quien era referente albiverde en aquel momento.
“¿El penal? Lo vi al gaucho grandango (Cejas), parecía que tocaba los palos, llegué a la pelota, incliné el cuerpo a un lado y coloqué la pelota al otro”, agrega Flores, que aquel día también ganó aplausos por hacerle un túnel a Pelé.
Adolfo Rocabado, uno de los refuerzos, que ingresó en el segundo tiempo, recuerda que “Cejas me puso los dos brazos encima del hombro, era enorme, y me cometió el penal. Pelé era un fenómeno. Es el más lindo recuerdo que tengo del fútbol. Fue grandioso enfrentar a un monstruo del fútbol”. Y al igual que Flores, dice haberle hecho un túnel a Pelé. “Me encantaba, siempre los hacía”, comenta.
Ese día Santos alineó a Cejas; Djalma Dias, Turcao y Orlando; Clodoaldo, Overdam y Nené; David, Ferreti y Edú. Alternaron Lima, Abel y Paulo.
Oriente formó con Ladislao Jiménez; Rolando Justiniano, Choco Antelo, Walter Pinini y Quelo Vargas; Jorge Moreno y Pacho Flores; Eliseo Báez, Dedé, Toninho y Dioniso Amarilla. Alternaron García, Benquique, Rocabado y Ñarrí Méndez.
Todo aquel que fue al estadio, quedó satisfecho con lo visto, porque el crack brasileño mostró destellos de su gran calidad. Suficientes como para justificar el alto costo de la entrada, de acuerdo al costo de vida de la época.
Pelé dejó para el recuerdo no solo su sapiencia, también su don de gente. No le negó el saludo ni una fotografía a nadie, fue solícito con todos. Solo no aceptó ser padrino del hijo de un político y ex futbolista, se excusó respetuosamente argumentando que en su país esa era una gran responsabilidad.
Posó con todo el mundo. Con rivales, árbitros, policías, dirigentes, periodistas, mascotas y pasa pelotas.
Fue hace cincuenta años. De esa manera Santa Cruz disfrutó el inolvidable fútbol de Pelé.
Fuente: https://eju.tv/2021/05/pele-y-santos-pasearon-su-futbol-en-santa-cruz-50-anos-de-una-cita-historica/
Tenemos el agrado de comunicar a los lectopres de este blog la inaguración oficial de nuestra tienda virtual de recuerdos de Bolivia, los mismos que pueden ser adquieridos a traves del siguiente enlace
https://bit.ly/3otesBD
Dayana Algarañaz, la semilla de una lucha
La universitaria de 20 años desapareció el 20 de junio de 2015. Su madre no deja de luchar porque su desaparición sea tipificada como trata.
Alejandra Pau /
Mi madre, María Rita Hurtado Martínez, siempre tuvo especial cuidado conmigo porque llegué al mundo un poco antes, a los siete meses. Mi vida no era muy diferente al de otras jóvenes de 20 años, asistía a la universidad y enamoraba con un muchacho que, según consta en las pericias de la investigación, fue la última persona que me vio el 20 de junio del 2015.
Mi nombre es Dayana Algarañaz Hurtado. A pesar de que llovía aquel sábado,
Fuente: https://www.paginasiete.bo/especial01/2018/2/8/dayana-algaraaz-semilla-lucha-169222.html